HOY DESEO DARLE ALGUNOS TIPS PARA QUE PUEDAN CALIFICAR PARA MAS ENCUESTAS
Cada vez que sale un estudio de mercado no le llega a todas las empresas ni a todos los participantes, ya que esto depende de tu perfil y requerimientos de quien solicita el estudio.
De alli e cuidado que debemos de tener al llenar el perfil y llenarlo completo dando la mayor informacion posible.
Siempre antes de comenzar una encuesta salen unas preguntas que son un filtro para las mismas.
para superarlas es bueno tomar en cuenta esto, supongamos una encuesta.
cuando te lleguen estas preguntas responde de esta manera:
¿Trabaja usted o algún miembro de su hogar en alguno de los siguientes sectores?
opciones suelen ser algo así como Marketing, Publicidad, Investigación de mercados y similares.
Aquí responderemos que no tenemos nada que ver con ese tipo de trabajos.
¿Has participado en una encuesta sobre «X producto» en los últimos 3 meses?
Aquí responderemos que no.
Si contestamos que ya hemos participado en una encuesta sobre ese producto, ya no les interesamos.
Si queremos seguir con la encuesta deberemos contestar que no hemos participado en ninguna encuesta sobre ese producto.
Luego preguntan el sexo y la edad. Aquí poco margen de maniobra tenemos. Actualmente no sé si son las mujeres o los hombres los que más encuestas reciben, creo que será parecido. Y sobre la edad. Cuanto más joven seas, menos encuestas recibirás. ¿Por qué? Porque el poder adquisitivo de un joven de 18 años es bastante menor que el de uno de 30 años. Cuando respondas la edad nunca elijas la opción «Prefiero no decirlo».
Luego te preguntarán sobre tus ingresos. ¿Aquí respondo la verdad o exagero un poco? Lo ideal es decir que tienes un sueldo medio. La mayoría de las encuestas se realizan para conseguir información de potenciales compradores. Entonces cuanto mayor sea tu poder adquisitivo mayor interés despertarás entre las empresas que buscan compradores. Pero tampoco te pases. Si dices que tienes 18 años y cobras 3.000€ al mes… ¿Qué haces rellenando encuestas por un euro? Poniendo un sueldo de 1.000 euros no deberías tener problemas para pasar el filtro y completar las encuestas.
También te preguntarán sobre la toma de decisiones a la hora de realizar las compras. Y aquí sí, eres el que toma las decisiones de la compra. Sí o sí. Si dices que no influyes en las compras es posible que no cumplas con el perfil y te salga el mensaje típico que tanto nos duele: Lo sentimos pero tu perfil no nos interesa.
A la hora de responder sobre los hábitos y usos de determinados productos, es recomendable responder siempre que sí. Si te preguntan si usas gafas o lentes de contacto, lo lógico es que la encuesta guarde relación con personas con miopía, hipermetropía, astigmatismo etc. Luego si respondes que no, seguramente te quedes fuera de la encuesta. Lo mismo si te preguntan si fumas o si consumes alcohol. Las preguntas (casi) siempre guardan relación con el tema que se tratará en la encuesta.
Familia. Las personas con hijos reciben más encuestas. El motivo es muy simple. Las familias con niños consumen productos como pañales, comida para niños… que otras familias no consumen.
Si tienes un coche recibirás encuestas relacionadas con los seguros, motor etc. Si viajas te enviarán más encuestas que si no lo haces. Y así un largo etcétera.
Ahora muchas encuestas están relacionadas con el covid. Sobre todo en el uso de mascarillas, opinión sobre las vacunas, cambios en nuestros hábitos… Yo me suelo fijar mucho en las primeras preguntas de la encuesta. ¿Por qué? Porque en las primeras preguntas nos darán pistas sobre qué tema tratará la encuesta. Si en la presentación de la encuesta nos dicen que el estudio lo realiza una compañía de seguros y luego nos preguntan si estamos pensando en cambiar de compañía aseguradora… ya sabemos lo que tenemos que responder.
Articulo tomado del blog tu dinerito .com
SANDOKAN1961
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AGRADECEMOS TUS COMENTARIOS